Actividad de introspección


Resultado de imagen de autoevaluacion


En el MOOC nos proponen una nueva actividad de introspección sobre la evaluación, nos realiza una serie de preguntas a las cuales responderé no como maestra que ejerce la docencia, ya que aún no es el caso, sino que responderé argumentando y reflexionando sobre como lo haría yo en un futuro como docente.
  • ¿Cuáles son las prácticas de evaluación que utilizas en tu trabajo docente?
Como docente las prácticas de evaluación que me gustaría utilizar serían las rubricas y la evaluación continua.
  • ¿Qué estrategias de evaluación utilizas?
Como estrategias de evaluación que utilizaría sería la observación sistemática, con lista de cotejo, registro anecdótico, escala de actitudes y diarios de clase.  
  • ¿Qué tipo de evaluación te proporcionan?
Me proporcionan un tipo de evaluación por una parte subjetiva, con métodos como la observación y por otra parte objetiva, gracias a la rúbrica. 
  • ¿Te permiten ver a los aprendices actuando o solo replicando una lección que previamente has explicado?
Al ser una observación sistemática con lista de cotejo, escala de actitudes y diarios de clase y todo esto será a través de una observación continua y con ayuda de la rúbrica me ayudaría a ver todo el proceso de aprendizaje, no solo "repitiendo" una lección enseñada previamente.
  • ¿Te permiten valorar un buen número de competencias en tus estudiantes?
Sí, ya que unas se compensan entre otras, debido a que los aspectos que unos métodos de evaluación no pueden recoger, estos serán compensados por otros métodos que si recogerán la información o competencias que otros no reflejen.
  • ¿Qué nivel de satisfacción expresarías con tus estrategias de evaluación? 
Creo que el grado de satisfacción sería alto, aunque siempre se podría mejor añadiendo otros métodos de evaluación más diversos.

 Y en un plano más general,
  • ¿Quién evalúa en tu centro?: ¿los docentes exclusivamente?, ¿los docentes y el alumnado?, ¿otros agentes?
Me gustaría que en mi centro hubiese una evaluación mutua, tanto de alumnos con profesores como viceversa, aunque en el caso de infantil o primaria esto sería un poco más complicado, pero podría buscarse alguna forma de adaptarlo.
  • ¿Qué se evalúa?: ¿sólo los contenidos propios de “saber”?, ¿también el “saber hacer”?, ¿actitudes?
Me gustaría que se evaluase no sólo los conocimientos teóricos, sino también lo práctico, que se le diese tanta importancia al saber hacer como al saber teórico y por supuesto que se tuviese muy en cuenta lo que es "el currículo oculto", los valores y actitudes que como docentes transmitiremos a nuestros alumnos, dotar de un gran significado a las actitudes y valores que poseen y nos trasmiten nuestros alumnos.
  • ¿Cuándo se evalúa?: ¿al final de cada unidad?, ¿al final de un número determinado de unidades?, ¿al final del trimestre?
Me gustaría que fuese una evaluación continua y que se evaluase durante todo el año, teniendo cuenta el punto de partida de los alumnos y el final, habiendo entre estos puntos intermedios donde llevásemos a cabo una evaluación más concreta de los contenidos, actitudes, aspectos y valores que sean convenientes.
  • ¿Cómo se evalúa?: ¿con qué tipo de herramientas?, ¿exámenes escritos?, ¿exámenes orales?, ¿mediante plantillas de observación?, ¿mediante rúbricas?, ¿mediante portafolios?, ¿otros mecanismos? 
Me gustaría que se evaluase de la forma que he propuesto anteriormente en los primeros puntos, creo que cuantos más métodos de evaluación y más diversos, la evaluación será más acertada, concreta y objetiva. 



Comentarios